Anuros "Las ranitas"
Los nombres
«rana» y «sapo» se referían en un principio a los dos tipos de anuros que
aparecen en la Península Ibérica: las ranas típicas (las del género Rana),
y los sapos típicos (los del género Bufo); pero en la actualidad se usan
para otros grupos de forma indiscriminada y arbitraria. «Rana» suele referirse
a las especies más gráciles, de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de
hábitos trepadores o acuáticos. «Sapo» hace referencia a las especies de piel
más seca y rugosa, más robustas, marchadoras, menos ágiles y que suelen habitar
en el suelo húmedo excavando galerías. Por tanto, esta distinción entre ranas y
sapos no es una discriminación que tenga validez taxonómica.

Los anuros
presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de
las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos están provistos de párpados
y los oídos no tienen pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana
timpánica superficial. Los dos pares de patas son muy
diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez el par
posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las patas anteriores
terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco. Otra
característica que favorece el salto es la presencia de una columna vertebral
reducida y rígida llamada urostilo. []Los renacuajos (fase larvaria)
llevan una vida acuática, mientras que los adultos son terrestres y únicamente
vuelven al agua en el momento de la reproducción.
Especies de anfibios que se extinguen
Hoy, existe una gran cantidad de motivos por los que ellas y otros anfibios están desapareciendo. Es posible que más de 200 especies de anfibios ya no existan, y otras 3000 estén en riesgo de desaparecer del planeta.
Las ranas pueden poner cientos de huevos de una sola vez y deben dejarlos en el agua, sin cuidado parental, a excepción de una especie que los carga en su espalda. Éstas se convierten en renacuajos y solitos comienzan a alimentarse de otros insectos o incluso de otros renacuajos.
• A las ranas no les gusta que las molesten y, para defenderse, algunas (las de colores más fuertes) cuentan con un poderoso veneno. En otras épocas era utilizado para emponzoñar dardos y flechas para una caza efectiva. La rana Flecha venenosa dorada (Phyllobates terribilis), que vive en Sudamérica, exuda por su piel el veneno más potente del mundo. Toxinas de una sola de ellas pueden matar aproximadamente a 1500 personas.
Cada especie tiene un canto especial. Ya existen investigadores que elaboran los “sonogramas” de cada una.
• Existen en todos los continentes
excepto en la Antártida.
• La diferencia principal entre ranas y sapos es la piel y la anatomía: mientras que la piel de los sapos es más porosa y resistente, la de las ranas es mucho más suave. En cuanto a la anatomía, estas últimas tienen patas más ágiles.
• La rana más grande que existe es la Rana Goliat (Conraua goliath), que habita en Camerún, capaz de alcanzar 3 m de un solo salto y pesar 3 kg.
• La rana más pequeña se conoce comúnmente como la Rana de Oro (Psyllophryne didactyla), habita en Brasil y no llega a medir más de 10 mm.

Muy buena informacion y un tema tambien muy bueno :D
ResponderEliminarGracias!! Q lindo ;)
ResponderEliminarBuen hecho Mata buen trabajo
ResponderEliminar